
LA MADRE DUNIA Mª Y SUS CHICOS: TRABAJANDO POR PROYECTOS…
octubre 5, 2016Hola a todos:
Los proyectos son investigaciones realizadas en el aula con los niños y que suelen surgir con cualquier acontecimiento casual, una experiencia provocada por el profesor, un centro de interés que afecta a la vida del colegio, un idea de un niño, un problema, un acontecimiento con repercusión en la clase, una iniciativa, una visita, la entrada de un animal en la clase,…. Los proyectos no tienen una duración preestablecida, pueden durar varios días, una o dos semanas e incluso extenderse durante dos meses.
Los proyectos suponen un reto para la interdisciplinaridad pues permiten adquirir conocimientos de las diversas áreas o disciplinas a través del desarrollo de la investigación basada en el interés central y que se va enriqueciendo y ramificando en la medida que vamos integrando en el mismo las diferentes partes del currículum.
Los proyectos suponen una forma de trabajar en la que se construye el aprendizaje entre todos buscando la participación en las ideas principales del mismo, en la forma de afrontarlo, en los retos que nos vamos planteando, en los resultados que vamos obteniendo y en todo el proceso.
La Educación Infantil es un nivel educativo donde le trabajo por proyectos es muy recomendable y más sencillo de poner en práctica debido a no tener unos horarios tan rígidos y encasillados.
Utilizar una metodología de proyectos para trabajar el currículo no es un concepto nuevo y muchos docentes la han incorporado con frecuencia a sus programaciones, bien de forma puntual o bien como la forma normal de organizar el curriculum y trabajar a lo largo del curso.
Se puede afirmar que tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores como Vygotsky, Bruner, Piaget o Dewey. El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).
La enseñanza basada en proyectos es una estrategia educativa integral. El trabajo por proyectos busca la complicidad y la participación de los alumnos en las diferentes fases de desarrollo del mismo y aglutina las diferentes disciplinas en torno al tema de trabajo elegido convirtiéndose éste en una parte importante del proceso de aprendizaje. Se plantean actividades que se adaptan a los intereses de los niños, se respetan las individualidades y las habilidades diferentes y cada uno aporta en aquello que mejor se le da.
Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido.
Las ideas que surgen a partir de acontecimientos y experiencias reales, que les interesan a los niños, darán lugar a respuestas y conclusiones reales y serán más difíciles de olvidar. Además, los alumnos encuentran los proyectos divertidos, motivadores y desafiantes porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en la elección del tema a investigar como en todo el proceso de planificación y desarrollo.
Antes de iniciar el proyecto y una vez escogido el centro motivador para los alumnos, los profesores deben identificar las habilidades o conceptos específicos que el estudiante va a aprender y de acuerdo con ello formular los objetivos que permitan el desarrollo del currículum.
José López vía la madre Dunia Mª